Precandidata presidencial y actual senadora de la República por el Pacto Histórico. Madre de dos hijas.
Soy María José Pizarro Rodríguez, soy precandidata presidencial, he dedicado mi vida a recuperar, tejer y defender la paz y la memoria viva del país. Quiero una Colombia de oportunidades.
Durante mi infancia y juventud, tuve que vivir el exilio. Viví en Ecuador, Nicaragua, Cuba, España y Francia. Mi padre, Carlos Pizarro, fue asesinado en 1990 mientras era candidato presidencial, tan solo 48 días después de haber firmado un acuerdo de paz como comandante del M-19.
Encontré en el arte la forma de darle una oportunidad a Colombia. Estudié joyería artística y participé en proyectos de memoria histórica como la exposición “Ya Vuelvo”. Carlos Pizarro, una vida por la paz, y el documental Pizarro. Este trayecto me ha enseñado la importancia del diálogo, de tender puentes, de sumar.
Trabajé en la Secretaría de Cultura de Bogotá (2011-2012), en el Centro Nacional de Memoria Histórica (2013-2017) y llegué a la Cámara de Representantes por Bogotá, al encabezar la Coalición Decentes (2018-2022). En 2019, me convertí en la primera mujer en ser Segunda Vicepresidenta de la Cámara de Representantes. También ocupé el cargo de copresidenta de la Comisión de Paz. Durante este periodo legislativo, fui autora de las leyes de prórroga por 10 años de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011), de la Ley de Honores a las Víctimas de Bojayá (Chocó), y de la ley Aluna, que permite a los padres elegir el orden de los apellidos que llevarán sus hijos.
Tras figurar como primera mujer en lista paritaria, cerrada y cremallera por el Pacto Histórico, fui elegida Senadora de la República (2022 – 2026). En el 2023, fui elegida vicepresidenta del Senado para el periodo legislativo 2023-2024, convirtiéndome en la primera mujer de izquierda en llegar a esta dignidad. Además, en 2022 – 2023 fui presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.
Mi rol en la mesa directiva del Senado fue clave para impulsar la aprobación de proyectos como la reforma pensional, la prohibición de las corridas de toros, la reforma agraria, el cupo de endeudamiento, la ley que democratiza el ingreso, permanencia y ascenso a la carrera de oficial en la Policía Nacional, la ley que reconoce la labor de mujeres buscadoras, la Mesada 14 para integrantes de la Fuerza Pública, entre otros.
En la pasada legislatura me destaqué por mi participación en la Reforma Laboral y, especialmente, en las ponencias en los proyectos de Reforma Política, encaminados a elevar a rango constitucional la paridad en los cargos de representación popular. También lideré el control político sobre la situación del agua en Bogotá, demostrando la gravedad de la situación.
He sido elegida, por seis años consecutivos, como una de las mejores congresistas del país, según lo reporta el Panel de Opinión de Cifras y Conceptos; y como una de las 100 mujeres más poderosas de Colombia por la Revista Forbes.
En el escenario internacional, soy coordinadora de los parlamentarios que conforman el Grupo de Puebla. He sido cofundadora de espacios de discusión y encuentro de nuevos liderazgos progresistas: Internacional Feminista y Red Futuro.
Ahora, porque quiero que el cambio continúe, porque quiero un país de oportunidades, presento mi precandidatura a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico. Siendo consecuente con mi historia y con la historia de Colombia, mi propósito es sumar ideas, fuerza y voluntades. Porque creo en Colombia, #PizarroSí.